lunes, 23 de junio de 2014

DIETA 2

DIETA 2


Hable con su médico o enfermera sobre si su hijo podría comer en restaurantes.
Resulta difícil saber qué tan segura es la comida cuando se come fuera de la casa,
ya que los empleados puede trabajar con los alimentos mientras están enfermos,
y el almacenamiento de los alimentos también podría ser un problema.

Al comer en restaurantes
· Coma temprano para evitar comer junto con una multitud de gente.

· Pida que le preparen su comida fresca al momento en los establecimientos de comida
rápida.

· Solicite paquetes individuales de condimentos (ketchup, mostaza); evite los envases
de autoservicio que contienen grandes cantidades de condimentos.

· No deje que su hijo coma alimentos de alto riesgo incluyendo barras de ensalada,
comidas de delicatesen, comidas de buffet, comidas en la que cada quien aporta un
plato y vendedores de comida en la calle.

· No deje que su hijo coma verduras y frutas crudas al comer en restaurantes.

· Pregunte si los jugos de frutas están pasteurizados. No deje que su hijo beba los jugos
“recién exprimidos” en los restaurantes.

· Asegúrese de que los utensilios de su hijo estén sobre paños o servilletas y no
directamente sobre la mesa.

· Si desea llevarse la comida restante, solicite usted mismo colocar la comida en un
contenedor en vez de que el mesero lleve la comida para que lo hagan en la cocina.
Asegúrese de llevar rápidamente la comida a casa y almacénela en el refrigerador a la
brevedad posible.

Maneras de ayudar a que su hijo consuma más proteína y calorías
Estos consejos pueden ayudar a que su hijo se alimente mejor.
Alimentarse tan bien como sea posible es importante para los niños con cáncer,
pero no haga del lugar para comer un campo de batalla.

Hable siempre con su equipo de atención médica si le preocupa que su
hijo no esté consumiendo suficientes alimentos o bebidas. Ellos le pueden ayudar con
esto antes de que se convierta en un problema grave.

· Ofrezca a su hijo comidas pequeñas o bocadillos durante todo el día en lugar de 3
comidas grandes. Los bocadillos ideales son aquellos como crema de cacahuate
(mantequilla de maní) y galletas saladas, palitos de queso, budines, ates de fruta y
cereal con leche.

· Deje que su hijo coma lo que le apetezca y asegúrese de incluir alimentos con alto
contenido de calorías y proteína. La grasa es una fuente rica de energía, por lo que el
consumo de más grasa puede ser útil durante los momentos en que su hijo tenga
dificultad en ingerir suficientes calorías. Las comidas altas en grasa, como las
hamburguesas, las papas fritas, las pizzas y el helado le proporcionan calorías,
proteína y otros nutrientes esenciales.

· Procure que su hijo coma su comida más grande a la hora del día cuando tenga más
apetito. Por ejemplo, si tiene más hambre en la mañana, haga del desayuno su comida
más grande.

· Utilice el sistema para alimentos “Mi Plato” como guía para una buena nutrición.
Usted puede aprender más sobre este sistema en www.choosemyplate.gov.

· En lugar de ingerir bebidas junto con las comidas, trate que su hijo tome la mayor
parte de los líquidos entre las comidas. Beber líquidos junto con las comidas le
llenarán demasiado.

· Use vasos, tazas y sorbetes (pajillas, popotes, calimetes) coloridos para animar a su
hijo para que tome líquidos durante todo el día.

· Use moldes para cortar galletas para cortar figuras de los emparedados, gelatina,
carnes y quesos.

· Haga graciosas caras en el plato con las frutas y verduras (muchos libros de cocina
para niños incluyen ejemplos de esto).

· Sirva los alimentos en recipientes fuera de lo común o en platos de personajes de los
cuentos de historietas (cómics).

· Tengan días de campo o picnics (puede incluso usar el patio, la sala o incluso el
ático).

· Permita que su hijo le ayude a planear y preparar los alimentos. La ayuda con la
planeación puede ser tan sencilla como permitir que su hijo escoja entre dos verduras.

· Invite a los amigos de su hijo a comer en su casa.

· Planifique de antemano las comidas que saltará debido a citas médicas y a citas de
tratamiento. Lleve consigo cajitas de jugo, bocadillos y alimentos que no se dañan,
tales como frutas envasadas, budines y galletas con queso.

· Anime a su hijo para que esté activo físicamente. Puede que la actividad les abra el
apetito.

· Anime a su hijo a comer más cuando se sienta bien.

Llame al médico o enfermera si su hijo tiene problemas relacionados con el tratamiento, tales como estreñimiento, diarrea o vómitos.



Referencias: (1),,

viernes, 20 de junio de 2014

DIETA


DIETA

Algunas contestaciones interesantes sobre como alimentar a un infante con cancer.

¿Cómo afecta el tratamiento del cáncer a la alimentación del niño afectado?Los tratamientos contra el cáncer más utilizados son quimioterapia, radioterapia y cirugía. Entre éstos, el que más repercusiones tiene en la alimentación es la quimioterapia. Esto se debe a que la quimioterapia combate la enfermedad destruyendo las células que crecen rápidamente. Sin embargo, hay células sanas y normales como las del pelo, la boca, el estómago, etc. que también pueden resultar dañadas porque también se multiplican rápidamente. Algunos de los efectos secundarios que afectan a la alimentación son falta de apetito, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, inflamación y úlceras en la boca, cambios en el sabor de las comidas e infecciones.

¿Qué tipos de alimentos son los más recomendables para la dieta del niño con cáncer durante el tratamiento?Las recomendaciones dietéticas para los niños en tratamiento pueden ser diferentes de las que suelen ser adecuadas para la población sana, situación que puede confundir a los padres. Las diferencias se deben a que estos consejos están pensados para recuperar fuerza y energía. Los consejos nutricionales comer alimentos ricos en calorías y proteínas, como tomar más leche, queso y huevos, así como usar más aceite virgen de oliva, mantequilla y margarina. Además, hay que tener en cuenta qué alimentos son más adecuados para cada problema concreto.
habituales incluyen comer mucha fruta, verduras y cereales, con una moderada ingestión de carne y productos grasos y derivados de la leche. Sin embargo, para los niños que están en tratamiento, las recomendaciones se centran en ayudarle a

Además del tratamiento, ¿qué otros factores se relacionan con la aparición de estos efectos secundarios?Entre las causas de los efectos secundarios se incluyen no sólo factores biológicos sino también psicológicos y comportamentales. Por ejemplo, la falta de apetito puede estar producida por el miedo, la ansiedad, depresión, o el cambio de rutinas y tipo de alimentación. La ansiedad también puede provocar náuseas y vómitos. Y en el caso del estreñimiento, los cambios en los hábitos de evacuación intestinal o la falta de ejercicio suelen ser causas comunes que lo provocan.

La quimioterapia y la radioterapia pueden ocasionar tanto diarrea como estreñimiento. ¿Qué tipo de dieta puede aliviar estos efectos?Durante el tratamiento para el cáncer se pueden producir estos efectos secundarios de manera indistinta, dependiendo de cada caso particular. Al tratarse de problemas frecuentes, a los que estamos habituados, presentan menos problemas para los padres que generalmente tienen algunas nociones sobre qué tipo de dieta es la más adecuada. En el caso de la diarrea se opta por una dieta blanda, mientras que para el estreñimiento se han de preferir alimentos ricos en fibras, fundamentalmente.


¿Qué pueden hacer los padres para estimular el apetito del niño enfermo de cáncer?En este caso es muy importante que los padres utilicen "su ingenio", para ello se les ofrecen algunas orientaciones como experimentar con recetas nuevas, comer pequeñas cantidades de alimentos varias veces al día, añadir proteínas y calorías sin aumentar el volumen de la comida, usar platos grandes para que parezca que hay menos alimento... Estos consejos pueden dar ideas a los padres, que pueden buscar a partir de ellas otros trucos para hacer más apetecible la comida a sus hijos. En casos extremos, será necesario consultar al médico la posibilidad de tomar suplementos nutricionales.


Referencias:  (1)
 
 


jueves, 19 de junio de 2014

BATALLANDO

 
Chinito esta respondiendo bastante bien,
muy pocos efectos secundarios.
Un poco de cansancio, algo de dolor
de cabeza y de huesos.
 
 

 

(Chinito con su mamita Daisy)
 

 
Hoy fue a tomar otra quimioterapia
y otro estudio de su espina dorsal
 
 
Vamos Chinito, tu puedes, aqui seguiremos
batallando contigo, patiandole las nalgas a
esa odiosa, palida, fria Leucemia
 
 
 
 
 
 
 

**************************
Escrito & Publicado por ©Gris Félix - 2014
Todas las fotos personales & videos son propiedad de:

©Gris & Rick's Productions.
©CHINITO's Fight With Leukemia
 
Algunas imagenes fueron tomadas de sitios gratis de internet.
 Si te pertenece alguna imagen o interfiere con los derechos del autor,
aviseme para poder retirarla lo mas pronto posible.
 
****************************************************
 
 

martes, 17 de junio de 2014

Fe


Chino has been doing really well since we got our the hospital,
he's been with little side effects and we're just waiting until Thursday,
more chemo and another spinal tap.




Chinito a estado bastante bien desde que salimos de el hospital,
a tenido un par de efecto secundarios pero nada grave. esperando el día Jueves
para más quimioterapia y otro procedimiento en su espina dorsal.

lunes, 16 de junio de 2014

AGRADECIDOS


Agradecidos a Dios por un nuevo dia
que nos permite estar con Chinito.

Hoy estubo jugando con su hermanito de un an~o
hasta que le regreso el dolor.
Muestra tener apetito, pero las ampollas en su boca le molestan impidiendole comer. Lo mas que puede tragar es las batidas de leche "PediaSure".

Alguna sugerencia?

Se le lava la boca 4 veces al dia para evitar infecciones,
cosa que a el le desagrada.

Otro dia mas al pie del canyon,
esperando ganar esta batalla.

Gracias por sus oraciones.

domingo, 15 de junio de 2014

SEXTA TRANSFUCION



Hoy recibio la sexta transfucion de sangre
desde que comenzo esta batalla.
Para mi fue frustante el saber que despues de pasar 4 dias tomando su tratamiento de quimioterapia antes de enviarlo a la casa decidieron darle otra transfucion de sangre.

Ya esta aqui con nosotros cuidandolo dandole sus medicamentos con mucho amor, Hasta el proximo jueves que recibira quimioterapia por 2 horas y otro estudio de la medula osea.

Por favor cuande resen, oren,
incluyan a nuestro Chinito.


Gracias. Dios los bendiga.